Panamá se está convirtiendo en un destino inmobiliario emergente para expatriados, jubilados e inversionistas. Con su economía basada en el dólar, clima tropical e incentivos fiscales, el país se ha vuelto atractivo para ser propietario de bienes raíces. Pero antes de firmar, aquí tienes 10 cosas clave que debes saber para evitar sorpresas y asegurar una inversión inteligente.
Buenas noticias: los extranjeros tienen los mismos derechos de propiedad que los locales en la mayoría de las áreas. Puedes comprar, vender y alquilar inmuebles libremente, excepto en terrenos ubicados a menos de 10 kilómetros de fronteras nacionales, que son restringidos.
No es necesario vivir en Panamá ni tener visa para adquirir propiedades. Sin embargo, ser propietario puede apoyar tu solicitud de residencia si planeas quedarte a largo plazo.
La industria inmobiliaria en Panamá está parcialmente regulada. Protégete trabajando con un corredor registrado en la Junta Técnica de Bienes Raíces. Solicita sus credenciales desde el inicio.
Es fundamental contar con un abogado panameño bilingüe. Ellos garantizarán que tu contrato sea legalmente vinculante, verificarán los títulos de propiedad y gestionarán correctamente el proceso de cierre. No dependas únicamente de tu agente para asesoría legal.
No todas las propiedades en Panamá tienen títulos limpios o legales. Algunas pueden tener "derechos posesorios" o reclamos de ocupantes. Siempre solicita una búsqueda completa de títulos para evitar problemas legales.
Los compradores suelen pagar entre 3 % y 5 % del precio de la propiedad en costos de cierre, incluyendo honorarios legales, impuestos de transferencia y gastos notariales. Presupuesta adecuadamente para no tener sorpresas.
Panamá ofrece generosos incentivos fiscales. Las propiedades por debajo de $120,000 a menudo están exentas de impuestos, y otras pueden calificar para exenciones de 5 a 20 años según ubicación y uso.
Propiedades frente al mar, en la montaña o urbanas pueden variar drásticamente en precio y valor de reventa. Investiga las tendencias del mercado local en lugares como Ciudad de Panamá, Boquete, Coronado y Bocas del Toro antes de elegir.
Los bancos locales pueden no ofrecer financiamiento a no residentes, y si lo hacen, las tasas y condiciones podrían no ser favorables. Muchos compradores extranjeros optan por pagar en efectivo o conseguir financiamiento en su país de origen.
Mientras que Ciudad de Panamá cuenta con servicios e infraestructura moderna, las zonas rurales o costeras podrían carecer de internet confiable, carreteras o servicios públicos. Visita varias veces antes de comprometerte y habla con locales.
Comprar bienes raíces en Panamá puede ser una excelente decisión, pero conviene estar preparado. Investiga, trabaja con profesionales y tómate tu tiempo antes de hacer una inversión importante.
¿Piensas en comprar en Panamá?
Contáctanos para acceder a agentes confiables, referencias legales y consejos inmobiliarios adaptados a tus objetivos.