Un nuevo capítulo en la historia nacional de Panamá está en marcha con el anuncio del tan esperado ferrocarril Panamá-David. Con una extensión de 475 kilómetros y conectando la Ciudad de Panamá con la frontera occidental del país en Paso Canoas, esta línea de tren de alta velocidad es más que un simple proyecto de transporte: es una declaración audaz sobre el futuro de Panamá
En Reside Panamá hemos seguido de cerca este desarrollo. Como una publicación enfocada en la vida, la movilidad y las transiciones en el país, vemos este ferrocarril como una fuerza transformadora, especialmente para las comunidades e inversionistas que miran más allá de la capital.
Una red ferroviaria que conecta comunidades
El proyecto, presentado por el presidente José Raúl Mulino, incluye 14 estaciones entre Panamá Pacífico y Paso Canoas, con paradas en áreas como La Chorrera, Coronado, Penonomé, Santiago y David. Una vez completado, el ferrocarril permitirá a los pasajeros viajar entre Ciudad de Panamá y David en menos de tres horas, un gran avance frente a las seis u ocho horas actuales en automóvil.
Esta nueva accesibilidad promete revitalizar las economías regionales, impulsar el turismo en destinos menos conocidos y crear nuevas oportunidades de estilo de vida en comunidades emergentes a lo largo de la ruta
Infraestructura que impulsa oportunidades
Desde una perspectiva de desarrollo, aquí es donde entra ChiQWorld. El ferrocarril podría actuar como catalizador para el crecimiento inmobiliario, empresarial y de infraestructura en áreas que antes se consideraban demasiado remotas o con poca conexión.
Lugares como Divisa, Santiago y Bugaba pronto podrían atraer mayor interés de compradores de viviendas, emprendedores y desarrolladores. Con una movilidad mejorada y un crecimiento urbano proyectado, el ferrocarril abre corredores completamente nuevos de oportunidad.
Lo vemos como una oportunidad para redefinir lo que significa vivir “fuera de la ciudad”: con traslados más fáciles, estilos de vida más equilibrados y un mayor acceso a la naturaleza, la tierra y la precios accesibles
Una Visión Estratégica y Sostenible
Más allá de su impacto en los tiempos de viaje y la logística, el ferrocarril está siendo diseñado bajo estándares internacionales. Los trenes de pasajeros alcanzarán velocidades de hasta 180 km/h, mientras que los trenes de carga llegarán a 100 km/h. La selección de la ruta también prioriza la conectividad intermodal, enlazando el ferrocarril con aeropuertos, puertos y carreteras para maximizar la integración económica.
Se espera que esta infraestructura genere empleo para más de 50,000 panameños durante su construcción, representando una inversión significativa en el desarrollo nacional y en la participación de la fuerza laboral.
Lo Que Viene Después
Se espera que la construcción inicie con la primera fase entre Panamá Pacífico y Divisa, con las obras preliminares previstas para comenzar en 2026, tras la culminación de los estudios técnicos e institucionales. A partir de ahí, el ferrocarril se extenderá gradualmente hacia el oeste, en dirección a David y la frontera.
En Reside Panama, estaremos siguiendo de cerca este proyecto. Ya sea que estés considerando relocalizarte, invertir o simplemente comprender las dinámicas cambiantes de las regiones de Panamá, este es un desarrollo que vale la pena observar.
Etiquetas:
Construcción
Comentarios